Tratamientos y terapias
El Instituto Aquinos está formado por un conjunto de profesionales de la salud mental con experiencia profesional en el ámbito público y privado. Nuestros tratamientos son impartidos siempre por psiquiatras y psicólogos titulados formados en psicoterapia.
¿Qué tratamos?
Los principales problemas de salud mental que le suceden a la gran mayoría de las personas están en relación con la ansiedad y la depresión. Ejemplos de ellos son las fobias específicas, los ataques de pánico, los problemas de insomnio y trastornos del ánimo.
Sin embargo, la psiquiatría trata trastornos más allá de los mencionados. Lo que consideramos problemas de salud mental abarcan un amplio espectro de signos y síntomas que pueden requerir de la intervención de un psiquiatra.
La psiquiatría se encarga del abordaje de lo que se denominan trastornos mentales y también de la evaluación física secundaria a problemas psicológicos (como, por ejemplo, el insomnio producido por una situación de estrés).
¿Cuándo solicitar visita con un psiquiatra?
- Cambios en los hábitos de descanso: exceso o falta de sueño, despertar por la noche, tardar mucho en conciliar el sueño, cansancio sin motivo.
- Falta de concentración y/o problemas de memoria.
- Cambios en los hábitos alimenticios: adelgazamiento, fobia a la ingesta, ingesta de comida excesiva.
- Ansiedad o exceso de preocupación anormal por alguno o varios temas.
- Crisis de ansiedad o ataques de pánico que provoca sensación de asfixia, taquicardias, mareos, vómitos o incluso desmayos, ya sean relacionados a alguna situación concreta o sin asociación aparente.
- Pensamiento acelerado o enlentecido.
- Cambios de ánimo muy extremos.
- Ira y/o susceptibilidad con los amigos, familiares o la pareja.
- Ánimo decaído, incapacidad para ilusionarse ni disfrutar con nada. Sensación de tristeza y desesperanza permanente.
- Ideas extrañas de aparición repentina y que generan extrañeza, ideas persecutorias o tener la sensación de ser vigilado, controlado o perseguido.
- Ideas intrusivas y obsesivas no controlables, que generan malestar y que condicionan acciones repetitivas y desmesuradas como lavarse las manos compulsivamente, comprobar una y otra vez las cosas, exceso de perfeccionismo y meticulosidad.
- Sensación de haber oído o visto algo sin que los demás se den cuenta, como sombras, figuras extrañas, voces, apariciones misteriosas.
- Casos en los que el tratamiento psicoterapéutico no avance y requiera de intervención farmacológica.
- Cuando hay la prescripción médica de un psicofármaco como tratamiento y que puede requerir ajuste y evaluación de sus efectos.
Aquinos Psiquiatría
Si bien creemos que algunos tratamientos farmacológicos pueden ser útiles para determinadas situaciones, es indispensable tener un manejo psicoterapéutico en nuestro campo profesional. Es por este motivo que todos nuestros psiquiatras están formados en varios campos de la psicoterapia.
Es muy importante en nuestro ejercicio saber cuando un tratamiento farmacológico va poder ayudar a resolver unos síntomas determinados (siempre con las dosis mínimas necesarias); pero sobre todo hay que saber cuando no es necesario un tratamiento farmacológico e incluso cuando puede ser perjudicial.